Según un estudio realizado recientemente, los frenos del 61% de los vehículos de España y Portugal pueden fallar sin previo aviso.

Las investigaciones realizadas por Mobil Car Care en talleres independientes de toda Europa revelaron que tres de cada cinco conductores españoles y portugueses tenían sistemas de frenado defectuosos, y que el 17% de ellos arriesgan sus vidas de forma involuntaria cada vez que conducen.

Las investigaciones probaron la calidad del líquido de frenos, el líquido que permite que los sistemas de frenado modernos funcionen. En el resto de Europa, el 41% de los vehículos circulan con líquidos de frenos de baja calidad.

El líquido de frenos absorbe la humedad de la atmósfera, lo que reduce su efectividad al disminuir el punto de ebullición. Cuando el punto de ebullición desciende por debajo de 180 grados centígrados, el líquido de frenos se vuelve inservible, lo que provoca fallos repentinos e inexplicables del sistema de frenado.

Alba Diagnostics, experta en pruebas de líquidos de frenos, recomienda cambiar el líquido de frenos cuando su punto de ebullición alcance los 200 grados centígrados. Pero, asombrosamente, algunos de los vehículos comprobados tenían un líquido de frenos con un punto de ebullición de 160 grados.
 
Tabla de puntos de ebullición para los líquidos de frenos de España y Portugal
 

Temperatura (°C)

Porcentaje de vehículos

<181

17%

181-200

44%

201-250

36%

>250

3%

 
Las investigaciones indicaron que la antigüedad y el kilometraje del vehículo no están vinculados necesariamente a la calidad de su líquido de frenos. Uno de cada cinco vehículos con menos de 100.000 kilómetros tenían líquidos con un punto de ebullición inferior a 200 grados. 

El estudio también reveló una falta preocupante de conocimientos entre los conductores sobre las funciones del líquido de frenos. Tres cuartas partes admitieron no saber nada del tema o respondieron de forma inadecuada cuando se les preguntó. El 40% de ellos (dos quintas partes) no había cambiado el líquido de frenos en más de dos años.

El resto de Europa no está mucho mejor, con un 71% de conductores que no sabe explicar cómo funciona el líquido de frenos.

Mike Bewsey, de Cosan Lubricants, distribuidor de Mobil Car Care en Europa, afirmó: “La baja calidad del líquido que controla un componente tan importante para la seguridad como este resulta alarmante, como también lo es la falta de conocimientos generales sobre su funcionamiento. Por desgracia, una vez que el líquido de frenos está contaminado, no hay vuelta atrás y existe un riesgo de ebullición mucho mayor. Esto puede ocurrir al frenar o al arrancar, al realizar frenados de emergencia o si se está remolcando algo. También es muy difícil diagnosticarlo como un problema, ya que, tras un accidente y una vez que el líquido ha vuelto a enfriarse, tendrá una apariencia normal.”

La investigación sugiere que el carácter "ficticio" del fallo del líquido de frenos puede causar miles de accidentes al año. Sin embargo, aunque la comprobación visual del nivel del líquido de frenos forma parte de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), las pruebas de calidad no están incluidas en la evaluación que los conductores están obligados a superar.

Bewsey apuntó: “Muchos conductores piensan erróneamente que si sus coches han pasado la ITV, entonces todos los lubricantes y productos químicos se encuentran en buen estado. Pero comprobar la temperatura del punto de ebullición es la única forma de conocer la calidad del líquido de frenos. Ya que no forma parte de esta prueba, la responsabilidad recae sobre los conductores, que deben garantizar que su vehículo es seguro.”

Mobil Car Care ha añadido dos nuevos líquidos de frenos premium a su amplio catálogo: Mobil Brake Fluid DOT 4 ESP y Mobil Brake Fluid DOT 5.1, que están disponibles para todos los proveedores.

Puede evitar el impacto del fallo de los frenos con solo pedirle a su técnico que compruebe el punto de ebullición del líquido de frenos en la próxima revisión.


Notas del editor


  Tablas de datos del líquido de frenos europeo por kilometraje y antigüedad del vehículo
 
Kilometraje del vehículo
  

Temperatura (°C)

Kilometraje

<181

181-200

201-250

>250

Temperatura media (°C)

<60.001

1,6%

3,1%

7,5%

2,8%

214

60.001-80.000

2,8%

4,4%

13,8%

1,3%

215

80.001-100.000

1,9%

5,6%

11,0%

2,2%

223

100.001-120.000

2,5%

3,7%

6,0%

0,9%

211

>120.001

2,8%

12,6%

11,0%

2,5%

199

Total

11,6%

29,5%

49,3%

9,6%

 

 
 
Antigüedad del vehículo

Temperatura (°C)

Antigüedad

<181

181-200

201-250

>250

Temperatura media (°C)

<3 años

0%

0,8%

0,8%

0%

228

3-4 años

0,8%

2,9%

1,7%

0%

219

5-6 años

1,7%

6,7%

7,2%

2,9%

210

7-8 años

1,7%

16,2%

17,7%

0%

220

>8 años

7,2%

2,9%

21,9%

6,7%

191

Total

11,6%

29,5%

49,3%

9,6%

 

 

¿Por qué el estado del líquido de frenos es fundamental para la eficiencia del frenado?

El líquido de frenos activa los sistemas de frenado de los vehículos modernos (automóviles, furgonetas, motocicletas, etc.) cuando se genera presión hidráulica al pisar el pedal del freno. Incluso con un funcionamiento normal, todos los sistemas de frenado generan un calor considerable, por lo que el líquido de frenos debe tener un punto de ebullición elevado para seguir siendo efectivo. Sin embargo, el líquido de frenos es higroscópico, lo que significa que absorbe la humedad de la atmósfera. Con el tiempo, el agua contamina el líquido de frenos disminuyendo su punto de ebullición. El agua hierve a 100 °C y se convierte en vapor, el cual (a diferencia del líquido) puede comprimirse. Esto da como resultado el llamado "pedal suave", un síntoma de la reducción de la presión hidráulica: el efecto de frenado disminuye o se pierde por completo cuando se pisa el pedal del freno. Sin embargo, cuando el vapor se enfría, se condensa en un estado líquido, lo que parece restaurar la función de frenado normal; hasta que el proceso (calentamiento) se repite cuando vuelven a aparecer los síntomas. Dadas las características del fallo de frenado repentino, esta condición recibe el nombre de "el asesino silencioso".

Cosan es uno de los conglomerados más importantes de Brasil que opera en sectores estratégicos para el desarrollo del país, como el de las infraestructuras y la energía. Bajo la marca Mobil, Cosan Lubricants desarrolla y distribuye por toda Sudamérica productos industriales y para automóviles más avanzados del sector, y tiene presencia en el Reino Unido, Europa y Asia-Pacífico gracias a la marca Comma. 

© 2014. Todos los derechos reservados para Cosan Lubes Investments Ltd o una de sus subsidiarias, denominada aquí como Cosan. Mobil, Mobil Car Care y todos los productos de Mobil mencionados en este material son marcas registradas de Exxon Mobil Corporation o una de sus subsidiarias, con licencia de uso para Cosan, los cuales son responsables de este documento y de las marcas comerciales empleadas en él. 
Queda prohibida cualquier copia, reproducción u otro tipo de explotación comercial de parte de este documento o de alguna de sus marcas comerciales sin consentimiento previo.

Dirección fiscal: Dering Way, Gravesend, Kent DA12 2QX 
Registrado en Inglaterra: Número 8018479
 
Si desea más información, póngase en contacto con Luis G. Canomanuel o Carlos García Conde llamando al 914 351 712.

Puede descargarse las fotos en alta resolución haciendo clic en las imágenes.

 



 


Share this post

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn